* Con el paciente sentado lo suficientemete bajo;
* Extienda el codo tanto como sea posible y sujete el antebrazo;
* El antebrazo debe supinarse lo suficiente para colocar el plano horizontal de la muñeca con una ángulaciòn de 30º con la horizontal; ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk2LfhPYkKg5eNXNBqc0sDwAE98mIoRJC2vL0WrSuLgs7pwBH5sAJyMrvW-aJ8C5OJ2CaIwPlVPI15LDtzAOlEGDLS3mm-YhUWBeToBAQhlsPih8BE3YARHmFVU0VIMp0oz5SJBYjdWvo/s200/4R.JPG)
* El RC se dirige perpendicular al húmero atravesando la articulación del codo.
* El RC se dirige perpendicular al húmero atravesando la articulación del codo.
_Observación: la imagen muestra la porción distal del húmero y la porción proximal del anterazo, la articulación del codo cerrada, tdo el tejido blando y trabecula ósea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario